Blog

  • Comunidades mapuche lafkenche llaman a sanar el mar de la destrucción causada por la industria


    Fotografía: Protestas en Chiloé por el saqueo y destrucción generada por las empresas salmoneras en nuestra Ñuke L’afken | Agencia Uno

    DECLARACIÓN PÚBLICA DE COMUNIDADES LAFKENCHE

    Desde el Territorio del Futawillimapu a la opinión pública:

    Las comunidades mapuche lafkenche agrupadas en la  organización mapuche Identidad Territorial Lafkenche de la Región de los Lagos ante la grave situación producido por el fenómeno conocido como marea roja, manifestamos lo siguiente:

    (más…)

  • Conadi elude su obligación de transparentar información pública

    Con el fin de analizar y comentar algunos aspectos del “Proceso de Proposición de Representantes Indígenas ante el Consejo de la CONADI” año 2016, llevado a cabo el domingo 20 de marzo pasado, solicitamos a dicha institución información relativa al padrón y a la presunta distribución de cupos de consejeros mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Dicha solicitud, realizada a través de la Ley  N° 20.285 de Acceso a la Información Pública, fue ignorada por completo.

    (más…)

  • Talleres radiales “Kimayen Tse Süngun” (2016)


    Fotografía: Nuestra responsabilidad como mapunche es transmitir nuestro «Tse Süngun» a las nuevas generaciones | Fütawillimapu

    Aportando a la reconstrucción, difusión y práctica diaria de nuestro idioma mapunche, compartimos con todas ustedes, pu lamuentun, y con todos ustedes, pu peñintun, los audios y materiales escritos trabajados en los talleres «Kimayen Tse Süngun» del programa «Inchen Folil» de radio La Voz de la Costa.

    (más…)

  • Osorno, martes 26 de abril: Programa radial “Inchen Folil” realizará taller de lengua mapunche en vivo


    Fotografía: El programa «Inchen Folil» se emite de lunes a viernes por radio La Voz de la Costa | La Voz de la Costa

    Como una forma de despertar nuestra ancestral forma de comunicación, el programa radial mapunche williche «Inchen Folil» emitirá un taller de Tse Süngun en vivo el próximo martes 26 de abril, a través de la señal de radio La Voz de la Costa de Osorno. El contenido a trabajar serán expresiones referidas al tiempo atmosférico en lengua mapunche.

    (más…)

  • De Baby Vamp forjada en el Puelmapu, regresa como Malen Weychafe al Gulumapu

    Hace 14 años, nos encandiló con su presencia una joven de 17 años que transitó en las calles cuya vestimenta consistía con su piel fresca que protegía a ese cuerpo virginal de una vampiresa que emergió de algún cuento gótico. Era Baby Vamp.

    (más…)

  • Complejos religiosos y ceremoniales: rescate y proyecciones de cultura, poder y autonomía mapuche huilliche


    Fotografía: Taita Wenteyao Sruka Kusra | José Purralef H.

    «Todos estos sitios y estos relatos pueden y deben provocar no solo una resignificación de la cultura sino más bien el rescate y proyección de la memoria para desarrollar la identidad y con ello altos grados de poder y autonomía en los huilliches lo que indudablemente creara tensiones y no solo desde lo teórico o de las ideas sino más bien desde la perspectiva de las reivindicaciones sociales, políticas y culturales del pueblo huilliche».

    (más…)

  • El walüng; periplo de ceremonias, actividades culturales y costumbristas


    Foto: Artistas mapunche williche l Fütawillimapu

    A la llegada de cada verano, en estos últimos años en nuestros territorios se multiplican las actividades en las comunidades, asociaciones urbanas y territorios mapunche, como ceremonias de ngillatun, encuentros culturales e interculturales y deportivos, exposiciones y muestras, y fiestas costumbristas, recogiendo tradiciones ya olvidadas y también aquellas surgidas de la creatividad con el fin de realzar el turismo y la posibilidad de hacer llegar recursos para la economía familiar y comunitaria.

    (más…)

  • Elección de “Consejeros Indígenas” año 2012: cifras de representatividad y participación en territorio williche


    Fotografía: Frontis de la Dirección Nacional de Conadi | Cristián Cerna (RBB)

    En esta publicación revisamos algunas cifras referente en la elección de «Consejeros(as) Indígenas» del año 2012, en el contexto del actual proceso de propuesta de representantes “indígenas” en el Consejo Nacional de Conadi y con miras a contribuir en la discusión referente a la participación/abstención en el proceso y la representatividad de los(as) consejeros(as) en el territorio mapunche de la Fütawillimapu.

    (más…)

  • Candidatos y candidatas a Consejeros(as) Indígenas ante Conadi, período 2016-2020


    Fotografía: Elección de «Consejeros Indígenas» del año 2012 | Conadi

    Según informa el sitio web de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), para el proceso de propuesta de «Consejeros(as) Indígenas», periodo 2016-2020, se han presentado un total de 58 postulantes, de los cuales ocho serán elegidos como representantes «indígenas» ante el Consejo Nacional de dicha entidad en las votaciones que se realizarán el próximo domingo 20 de marzo. Las ocho candidaturas con mayor votación deberán ser ratificadas por parte del Poder Ejecutivo.

    (más…)

  • Abogado y docente de la PUC tramita concesiones mineras en Río Negro y Purranque


    Imagen: En color turquesa el paño de concesiones mineras tramitadas por Winston Alburquenque en Purranque y Río Negro  | Sernageomin

    En nuestra última revisión del estado de avance de la privatización del subsuelo de nuestro territorio ancestral, la Fütawillimapu, hemos encontrado 29 nuevas concesiones mineras de exploración en trámite en las zonas costeras de Purranque y Río Negro a nombre de un abogado y docente de la Pontificia Universidad Católica, experto en legislación minera.

    (más…)