Según informa el Diario Austral de Osorno en sus ediciones del día 12 de marzo y 14 de marzo, trabajadores encargados de un conjunto habitacional en el sector La Campiña en Cañal Bajo, a 8 kilómetros del centro de Osorno, encontraron osamentas humanas, piezas dentarias y dos artefactos cerámicos de una data superior a 1.500 años. Según expertos de la PDI se trataría de restos de una cultura «premapuche» y no Mapuche Williche, debido a que el Pueblo Mapuche habrían absorbido a las culturas originarias del actual sur de Chile al llegar desde las pampas argentinas a fines del siglo XIV, es decir, poco más de un siglo antes de la llegada de los españoles.
Autor: FWM
-
Lanzamiento Documental «Püllü Sruka»
El día de ayer, viernes 05 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento del documental «Püllü Sruka» de la lamüen Niria Miranda Ancapi, trabajo audiovisual cuyo eje principal es la revalorización de tres de los más importantes lugares sagrados de la Fütawillimapu: la Sruka Kusra del Taita Wenteyao, el Tremkawün (Txankawün) y Kintuantü. La actividad se realizó en la Sala Cultural de Rahue, pasado el mediodía, y contó con una considerable concurrencia que demostró el interés por conocer más acerca de los pilares de la antigua religión Mapuche.
-
Noticias Mapuexpress – 05.03.2010
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO
ÍNDICE
I.- NOTICIAS AL DÍA: Fecha, Titulares, Encabezado y Acceso al 5 Marzo 2010.
II.- ACCEDER NOTICIAS ANTERIORES: Del 10 al 28 Febrero 2010
III.-TITULOS Y ACCESO ARTÍCULOS- OPINIONES – DECLARACIONES
IV.-ENLACES
-
3ª Semana Cultural Williche: Actividades sábado 13 de febrero
El sábado 13 recién pasado fue el penúltimo día de la 3ª Semana Cultural Williche, actividad organizada por la Comunidad Mapuche Williche Kiyemtuain de Pualwe. Durante ese día se realizaron interesantes actividades, comenzando con un taller acerca del Ngillatun dictado por la Kimtu y Ngenpin Viviana Lemuy.
Después de un almuerzo, consistente en nuestra deliciosa comida tradicional, se realizó un taller de historia de la Fütawillimapu en el que se revisaron sucintamente los grandes procesos de la historia Mapuche Williche. El resumen del taller se puede descargar aquí.
-
Comunicado Público del Comunicador Mapuche Richard Curinao sobre la incautación de sus equipos
Comunicado Público
Marri marri kompuche. Les escribo para relatarles los hechos que acontecieron hoy con mi persona. A eso de las 11 de la mañana cuando me encontraba en mi domicilio particular, fui llamado desde la empresa donde me desempeño para que me presentara urgentemente en el lugar. De inmediato acudí pensando en que era algún problema directamente relacionado con mi trabajo. (más…)
-
Aprendiendo Che Sugun en la la comunidad Mapu Pihuel
Importante y emotiva ceremonia en la comunidad indígena Mapu Pihuel.
Esta comunidad se ubica a escasos kilómetros de la comuna de Fresia, provincia de Llanquihue. Pero la comunidad Mapu Pihuel de la Naranja pertenece a la comuna de Purranque de la provincia de Osorno. Ahí entre, fundos, forestales, pequeños propietarios campesinos hay también un importante numero de familias williches que se agruparon y constituyeron la comunidad Mapu Pihuel.
Como toda agrupación de personas en las zonas rurales espera recibir algunos recursos para poder mejorar su economía de subsistencia, sin embargo, esta comunidad en particular, parte de esos recursos los destinó a un objetivo muy importante para ellos, la enseñanza del che sugun, una forma de recuperar los conocimientos y valores de la cultura de este futawillimapu (grandes tierras del sur). Así nació la idea de realizar un curso de 120 horas de enseñanza del che sugun donde participaron constantemente un grupo importante de personas que el día sábado 06 de febrero de 2010 recibieron en sus manos el diploma que los acredita como alumnos participantes de estos talleres que culminaron con una ceremonia muy emotiva y significativa para estos entusiasmados peñi y lamienes del sector de la Naranja.
-
Artistas confirmados para la 3ª Semana Cultural Williche
Artistas confirmados para la 3ª versión de la Semana Cultural Williche «Liwentuan Inchen Pu Win», sábado 13 y domingo 14 de febrero:
Roxana Miranda Rupailaf, poeta Mapuche Williche
Erico Pinea, cantautor Mapuche
Jacquelina Rumian, cantautora Mapuche
Juan Heraldo Aucapan, cantautor Mapuche
Hernán Naguil, cantautor Mapuche
Wechemapu, agrupación musical Mapuche
Para llegar al evento habrá locomoción gratuita (minibus) a partir del viernes 12 de febrero. La salida será desde la Feria Libre de Rahue a las 9:30 hrs., y el regreso será a las 22:00 hrs.
¿Dónde se realiza la actividad?
Localidad de Pualwe a 40 Km. de Osorno. Ver mapa.
Recorridos de microbus: desde Feria Rahue a las 11:40 hrs. de lunes a sábado.Más información: >>CLICK AQUÍ<<
-
Octava Muestra Costumbrista Mapuche Williche en Pukatriwe
A partir del viernes 12 de febrero, durante tres días, se realizará la Octava Muestra Costumbrista Mapuche Huilliche en el camping en Pucatrihue, San Juan de la Costa.
El evento será inaugurado a las 12 horas, con la presencia de autoridades e invitados especiales, para dar paso a la muestra gastronómica, cultural, deportiva y artesanal.
Fuente: www.australosorno.cl
-
VI Evento Recreativo Cultural Mapuche Huilliche en Loma de la Piedra
Imagen: www.australosorno.clJuegos recreativos tradicionales como tirar la cuerda, lanzar el tronco, peladura de papas, descabesadura de gallos, además de juegos autóctonos como el palín y el infaltable futbolito, serán parte de las actividades que se realizarán la próxima semana en el camping Las Tranqueras de Loma de la Piedra (San Juan de la Costa). Se trata del VI Evento Recreativo Cultural Mapuche Huilliche, una actividad que organiza la comunidad indígena de Popoen, el Comité de Turismo Cosuguayen y que es auspiciado por el municipio costero.
-
Continúa mesa de trabajo en comunidades Mapuche Williche
Imagen: www.paislobo.clDesde el 27 de enero autoridades locales, dirigentes mapuches, profesionales de diferentes representaciones del Servicio de Salud de Osorno y de los Municipios de San Pablo y San Juan de la Costa, más la Fundación Misión de la Costa, se han convocado para desarrollar un trabajo en conjunto con el objetivo de analizar y generar espacios de interlocución para lograr un acuerdo entre los diversos actores de los territorios y las autorida des para postular a nuevos hospitales con enfoque intercultural en las comunas de San Juan de la Costa y Quilacahuin.