Pensando en el rescate de la cultura mapuche se abrirá pronto -en dependencias de la ex biblioteca de población Schilling- la primera ruca urbana de Osorno. Y fue la Asociación Indígena Amuayen Muntu, quien recibió en comodato el inmueble ubicado en la población Schilling por parte del municipio junto con la responsabilidad de trabajar en la conservación de las raíces de este pueblo. (más…)
Autor: FWM
-
Valdivia Noticias: Corte de Apelaciones de Valdivia acogió a tramitación recurso de protección por planta de transferencia de basura en Lanco
Imagen: Mapuexpress (click para ampliar)Organizaciones de Lanco presentaron un recurso de protección para anular la Resolución de Calificación Ambiental que autoriza la construcción de una estación de transferencia de basura.
El recurso fue presentado la semana pasada y fue acogido a tramitación este lunes 10 de mayo.
Según los dirigentes que firman el recurso legal el proyecto jamás fue informado a las comunidades el sector donde se emplaza el proyecto, denominado sector Las Quemas en el kilometro 14, camino a Panguipulli. (más…)
-
Mapuexpress: Autoridades Mapuche del Pikun Willimapu exigen se cumpla con el deber de consultar
Imagen: MapuexpressNgulumapu, Pikun Willimapu – La semana pasada el Gvbam Longko del Pikun Willimapu (GLPWM), por medio de una Carta Abierta destinada a las autoridades de la región de Los Ríos, puso de manifiesto su voluntad de aportar con las acciones necesarias para que el deber del Estado de consultar al pueblo mapuche williche sea llevado adelante de forma armónica en la región. (más…)
-
En tierra de bandas williches comunidad aprende ritmos ceremoniales del Ngillatun
Imagen: Gabriel CarvajalMarta Catrilef, Angélica Hueichan, Gonzalo Huenupán y Leandro Caiguan hace mes atrás no sabían tocar guitarra y tampoco conocían el significado de ritmos ceremoniales como el wüchaleftu y el linkon. Hoy –a pesar que aun siguen en un proceso de constante aprendizaje- fueron capaces de interpretar la música que caracteriza el nguillatún. Interpretaciones que tienen mucha historia sobre todo en el sector de Panguimapu en San Juan de la Costa, donde desde 1929 hasta 1964 existió la gran y reconocida banda del cacique Transito Neipan.
-
OMAI Osorno: Se instala Ruka urbana en osorno
Imagen: Oficina Municipal de Asuntos Indígenas OsornoCon la firma de otorgamiento del permiso para la ocupación de las dependencias en las que hasta el año pasado funcionaba la Biblioteca Schilling, se otorgó a la Asociación Indígena “Amuayen Muntu”, el permiso para levantar en esta propiedad municipal la primera ruca urbana en Osorno, iniciativa inédita en la región y que busca acercar la cultura ancestral, además de dar un espacio propio a la cultura Mapuche en territorio urbano.
-
El Ranco: En La Unión Mapuche recuperan cementerio indígena
Imagen: El RancoEn la cultura mapuche, los cementerios o eltwe, son lugares sagrados y suponen el espacio social donde habitan los antepasados del pueblo. En esta realidad, se configuran espíritus y almas que resituan al hombre de la tierra, resignificando creencias y conocimientos ancestrales.
-
Diario Austral: Comunidad huilliche apostó por lo sustentable
Imagen: KiyemtuainNormalmente se vincula a las comunidades mapuches con la explotación del bosque nativo, una de las pocas actividades con la que pueden allegar recursos, sin embargo, la comunidad mapuche huilliche Kiyemtuain, de la localidad de Pualhue, quisieron marcar la diferencia postular al Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2010, otorgado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).
-
Diario Austral: Roxana Miranda Rupailaf, una poeta con raíces
La historia de la también osornina Roxana Miranda Rupailaf está más ligada a la escritura, sobre todo a la poesía. Hoy se encuentra realizando un magíster relacionado al tema en la Universidad Austral de Valdivia y según cuenta, lo mejor que hace es escribir poemas. «La poesía me gusta desde la infancia, creo que influyó mucho el conocer a escritores y poetas que les interesaban los mismos temas que hoy me cautivan. Creo que como escritor uno tiene la obligación y la responsabilidad de ser un buen lector y de estar atento a las voces que surgen no solo a nivel local», comentó antes de ahondar en el tema que más le apasiona.
-
«La central de Endesa no significa desarrollo y futuro, sino destrucción»
Luego que Endesa realizara el retiro de su proyecto “Central Hidroeléctrica Neltume” del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la empresa aclaró, mediante comunicado público, que dicha acción la realiza con el objeto de dar respuestas a las observaciones recibidas desde diversos organismos públicos. Ingresando, luego, una nueva versión con la información solicitada por estos estamentos que han participado del proceso y que han cuestionado el proyecto. Por su parte, dirigentes mapuche de las comunidades afectadas denuncian malas prácticas de la empresa española y remarcan la inviabilidad de dicho proyecto energético. (más…)
-
Documentales Mapuche: El despojo, Territorio de Fronteras, el Juicio de Pascual Pichún y Wixage Anai
EL DESPOJO (1 Hora, 12 minutos)
Narración y descripcion historica de los hechos que han tenido que sufrir uno de los pueblos originarios mas grandes de Latinoamerica, el pueblo mapuche. Dirigido por Dauno Tótoro.