Con el objetivo de contribuir a que el material Mapuche Williche existente no sólo sea un bonito adorno en algunos estantes o repisas, sino que sean fuente de inspiración, debate y trabajo en la tarea de reconstrucción de nuestro Pueblo, es que sorteamos los siguientes textos entre todos nuestros amigos y amigas de Facebook:
Mes: julio 2011
-
Seminario sobre Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Mapuche Williche se realizó en Osorno
Con la asistencia de unas 50 personas, la mayor parte dirigentes Mapuche de la zona, se realizó hoy en en el Club Alemán de Osorno un Seminario para difundir y discutir los avances y proyecciones del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Mapuche Williche (ICCTMW), que actualmente está en proceso de obtener su personalidad jurídica.
-
Pilmaiquen Weichan: Comunicado Público – Martes 26 de julio de 2011
COMUNICADO PUBLICO
A la Nación Mapuche, a la opinión pública nacional e internacional las comunidades en Resistencia del Pilmaiquen informamos lo siguiente:
-
Campaña de Apoyo Económico a la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE)
Con el gran objetivo de que nuestro pueblo cuente con su propia universidad y con el deber de defender las demandas y reivindicaciones educativas y lingüísticas de nuestro pueblo, la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) solicita a todos los peñi y las l’amüen su suporte económico para financiar su labor y para estar en igualdad de condiciones con otras federaciones de estudiantes.
-
Centro de Políticas Públicas: Informe CIDH: Derechos de los Pueblos Indígenas sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales
CIDH, Washington, DC, 17 de febrero de 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy su Informe Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales.
La protección del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales es un asunto de especial importancia para la CIDH. Esto se explica porque el goce efectivo de este derecho implica no sólo la protección de una unidad económica sino de los derechos humanos de una colectividad que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra. Por ello, la CIDH ha venido prestando una particular atención al derecho de los pueblos indígenas y tribales a la propiedad comunal sobre sus tierras y recursos naturales, como un derecho en sí mismo y en tanto garantía del disfrute efectivo de otros derechos básicos.
-
Agrupación de Teatro Mapuche Kuifikeche Newen en apoyo a la defensa de nuestro Ngen Kintuante [Comunicado Público]
COMUNICADO PUBLICO
LA AGRUPACION DE TEATRO MAPUCHE KUIFIKECHE NEWEN MANIFIESTA A LA OPINION PÚBLICA LO SIGUIENTE:
-
Werken Kvruf: Comunidades Huilliches cumplen 15 días en proceso de recuperación y protección del complejo ceremonial kintuante.
Comunidades Huilliches cumplen 15 días en proceso de recuperación y protección del complejo ceremonial kintuante.
El proceso de recuperación iniciado el 12 de Julio en Río Bueno en la propiedad del obispo Evangélico Heriberto Ortiz, donde se encuentra el lugar sagrado denominado complejo ceremonial kintuante tras cumplir hoy 15 movilizados, las comunidades mapuche Huilliche de la zona, sigue la férrea resistencia, pese dos intento de desalojo por parte de fuerzas especiales de Valdivia y continúan con la medida de presión para evitar la tala indiscriminada de árboles nativos y expropiación del ngen kintuante.
-
Nuevo conflicto Mapuche [Video]
Video: inetchileEl movimiento Mapuche Huilliche Autónomo de Osorno se refirió al conflicto de tierras del sector de Maihue en la Comuna de Río Bueno, cercano al Río Pilmaiquén y que defienden como espacio de trascendencia espiritual indígena.
-
Radio Bio Bio: Movimiento mapuche en zona de Maihue toma fuerza para evitar construcción de hidroeléctrica
Todo indica que el movimiento mapuche asentado en la zona de Maihue que defiende su espacio de trascendencia espiritual, el cual se ve amenazado por la construcción de la central hidroeléctrica Pilmaiquen, está tomando cada día más fuerza.